Ø
“Etapa inicial”
Nombre : Test de la familia de Corman
Autor : Miguel Martínez García
Edad de aplicación: Para niños que finalizan la educación pre-básica e iniciación al primer
ciclo de enseñanza básica
Objetivo general : Valorar las habilidades de adaptación escolar y familiar
Estructura del test: Consta de dos partes; la primera consiste en entregarle una hoja al
educando para que dibuje libremente una familia y la segunda; en responder 7
preguntas con respecto a lo dibujado.
Tipo de análisis : Cualitativo
Nombre : Test Paleográfico
Autor : Miguel Martínez García
Edad de aplicación: Para niños que finalizan la educación pre-básica e iniciación al primer
ciclo de enseñanza básica
Objetivo general : Valorar las habilidades de adaptación escolar y familiar
Estructura del test: Evalúa el área socioafectiva en la etapa inicial .El test consiste en
una hoja donde el niño debe ir dibujando palotes y cada 30 segundos un guion
durante 3 minutos
Tipo de análisis : Cualitativo
Nombre : Cuestionario de entrevista infantil (test de Roberto y Rosita)
Autor : Hernán Montenegro y María Teresa Lira
Edad de aplicación: Niños pre-escolares a 4° básico
Objetivo general : Evaluar la autoestima en el área socioafectiva (personal, familiar,
escolar y social)
Estructura del test: Consta de 35 preguntas, donde el niño debe responder (en forma oral o
escrita), poniéndose en el lugar de Roberto o Rosita según corresponda.
Tipo de análisis : Cualitativo, Cuantitativo.
Nombre : Tipo de familia según criterio psicopedagógico T.F.P
Autor : Ximena Cerda, Isabel Domínguez
Edad de aplicación: Padres o familiar a cargo del niño que presenta dificultades de
aprendizaje.
Objetivo general : Conocer el tipo de familia en cual está inserto el alumno.
Estructura del test: Presenta 50 preguntas que el adulto debe responder marcando con una cruz
sobre el criterio que proyecta más su propio sentir.
Tipo de análisis : Cualitativo, Cuantitativo.
Ø “Etapa intermedia”
Nombre : Batería psicopedagógica Evalúa 1 al 5
Autor : Jesús García Vidal y Daniel Gonzales Manjón
Edad de aplicación: Para alumnos que finalizan el 1° año de enseñanza básica, hasta
finalización de 5° básico.
Objetivo general : Valorar diversos aspectos de la adaptación socio- escolar.
Estructura del test: Está compuesto por un cuestionario de preguntas divididas en diversos
aspectos tales como; actitud, motivación, autocontrol, conductas pro sociales
entre otras
Tipo de análisis : Cualitativo, Cuantitativo.
Nombre : Índice de ajuste al medio escolar “Yo pienso y yo siento”
Autor : Álvaro Valenzuela
Edad de aplicación: Cualquier curso o alumnos que tenga la capacidad de leer y escribir
Objetivo general : Conocer lo que el niño siente con respecto a su entorno
Estructura del test: Es un test proyectivo que consta de 46 afirmaciones que el niño deberá
completar con lo que él piensa y siente.
Tipo de análisis : Tabulación Cuantitativa y
análisis cualitativo.
Nombre : Prueba de autoconcepto académico
Autor : Violeta Arancibia
Edad de aplicación: Es aplicada a profesores
Objetivo general : Permite conocer el interés del niño en los aspectos que intervienen en
la escuela como conductas académicas y sociales.
Estructura del test: Consta de una serie de afirmaciones que el educador deberá responder de
acuerdo a criterios establecidos.
Tipo de análisis : Tabulación Cuantitativa
Nombre : Escala de autoestimación
Autor : Lucy Reida, adaptación Roberto Careaga
Edad de aplicación: Desde 4° a 8° básico
Objetivo general : Conocer el nivel de autoestima global del sujeto
Estructura del test: Consta de 20 preguntas, donde el evaluador debe responder de acuerdo a
sus propias apreciaciones.
Tipo de análisis : Cuantitativa
Nombre : Cuestionario de hábitos de estudio
Autor : María Eugenia Simonetti
Edad de aplicación: Desde 2° a 6° básico
Objetivo general : Permitir observar hábitos de estudios del alumno y la forma en que se
organiza para estudiar.
Estructura del test: Consta de 5 items
Lugar de estudio, planificación, atención en la sala de clases, como
estudias, actitud general.
Tipo de análisis : Cuantitativa
Ø ETAPA AVANZADA
Nombre : Cuestionario Woodworth
Autor : Woodword
Edad de aplicación: Desde primer año de educación del individuo
Objetivo general : Conocer la calidad de desarrollo afectivo del individuo
Estructura del test: Consta de un cuestionario de 30 preguntas con respuestas si-no
Tipo de análisis : Cuantitativa y cualitativa a partir de los criterios
Nombre : Batería psicopedagógica Evalúas 6 al 10
Autor : Jesús García, Daniel González
Edad de aplicación: Desde octavo año hasta enseñanza media
Objetivo general : Evaluar diversos aspectos de la adaptación socio escolar.
Estructura del test: Consta de 80 preguntas, las cuales deben ser contestadas con la
alternativa: Siempre, Muchas veces.
Tipo de análisis : Cuantitativa y cualitativa a partir de los objetivos.
Nombre : Inventario autoestima de Coopersmith
Autor : Stanley Coopermish
Edad de aplicación: 1° y 2° año medio
Objetivo general : Medir la autoestima en cuatro grandes áreas: autoestima general, social,
hogar y escolar académica.
Estructura del test: Consta de 58 preguntas, entre las
cuales se incluyen 8 items como escala de mentira con respuesta dicotómicas
(igual que yo, distinto a mi)
Tipo de análisis : Cuantitativa y cualitativa a partir de los criterios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario