La evaluación psicopedagógica es el proceso de
recogida de información relevante, relativa a los distintos elementos que
intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para identificar las
barreras que provocan necesidades educativas en alumnos y concretar el tipo de
ayudas que precisan para progresar en el desarrollo de las distintas
capacidades.
Cuando se habla de instrumentos de aplicación en el
área socioafectiva, en general, esta abarca más de lo que uno imagina: aquí
podemos encontrar los valores, actitudes, sentimientos, creencias y emociones,
que también se pueden evaluar en el contexto escolar tales como la motivación,
conductas pro social entre otras.
Por ello es tremendamente útil que los profesionales
de las carreras de psicopedagogía o docentes enfocados en el aprendizaje
escolar, entiendan que esta área es vital y que seguramente, es el más
importante por cuanto nada se puede aprender por parte del educando, si no está
acompañado del gusto, interés o sentimientos agradables, siendo de manera
fundamental considerar que el docente debe generar o transmitir motivación,
interés y valores a sus alumnos al momento de
enseñar o entregar habilidades y destrezas a sus alumnos.
Este ámbito dejará huella en la vida de los
estudiantes y en muchos casos determinará el futuro del educando, lo cual se
reflejará en su vida posterior.
Cuando realizamos un proceso diagnóstico, debemos
considerar la situación en la cual se da este proceso, lo importante que el
educando se sienta cómodo, sin tensiones y preocupaciones para que el resultado
sea de manera certera y no se vea entorpecido por otros factores ya sean
personales o ambientales.
Recomendaciones generales para la aplicación de
instrumentos del área socioafectiva
ü No presionar a los alumnos a realizar la evaluación de
tal manera apurando el proceso
ü Lo ideal es que esta instancia sea generada en
ambiente confianza
ü El psicopedagogo debe generar en los alumnos la
empatía y respeto frente a las actividades
ü El psicopedagogo debe considerar si los instrumentos
evaluativos son acorde a la edad del educando
No hay comentarios.:
Publicar un comentario